Tendencias que están marcando el rumbo de la biometría en AL: HID

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

  • Los casos de uso diarios continúan evolucionando en América Latina, alejándose de las contraseñas engorrosas y las autenticaciones manuales de identificación propensas a errores.

Por: Allen Ganz*

Las personas hoy ya esperan cierto nivel de conveniencia al momento de realizar interacciones digitales y, gracias a sus múltiples beneficios, las tecnologías biométricas cumplen —e incluso superan— estas expectativas.

A medida que empresas y consumidores en América Latina continúan reconociendo su valor y adoptando la rapidez y eficiencia que ofrecen, la implementación de soluciones biométricas continuará creciendo en diversos sectores durante 2025.

Según el Informe de la Industria: Estado de la Seguridad y la Identidad 2025, de HID, la mayoría de los encuestados (73 %) reporta el uso de biometría como parte de su estrategia de autenticación multifactor (MFA), panorama que se refleja también en el Informe de Expertos, donde el interés y la adopción de la biometría en seguridad y autenticación siguen en aumento en la región, con una proyección de crecimiento sostenido del 12,30 % anual hasta 2032. Sin embargo, este auge también requiere discusiones sobre las implicaciones éticas, las preocupaciones en torno a la privacidad y el desarrollo responsable de estas soluciones; solo así se podrá garantizar un futuro donde la biometría sirva a la humanidad de manera ética y equitativa.

A continuación, examinaremos el impacto de la biometría en la autenticación y verificación de identidad en la actualidad, destacando los avances más relevantes que continúan impulsando su evolución en la región.

  1. Biometría sin contacto: El creciente interés por soluciones de seguridad higiénicas y no invasivas seguirá promoviendo el desarrollo y la implementación de sistemas biométricos sin contacto. Tecnologías como el reconocimiento facial y la biometría de palma/huella digital suelen no requerir interacción física, es decir, no necesitan la intervención de una persona como un cajero o asistente, ni el contacto directo con un dispositivo, gracias a los escaneos faciales y de manos en el aire.
  • Biometría multimodal: La integración de múltiples modalidades biométricas (como reconocimiento facial, escaneo de huellas dactilares y reconocimiento de voz) en un solo sistema de autenticación será cada vez más común en la región. Esto mejora la seguridad y la experiencia del usuario al proporcionar múltiples capas de autenticación rápida y sin fricciones.
  • Evaluación de calidad de imagen: La captura de imágenes de alta calidad es el primer paso fundamental para obtener resultados biométricos precisos. Para garantizar un rendimiento impecable en entornos exigentes como el transporte aéreo, la banca y el control fronterizo, los escáneres biométricos —como las cámaras de reconocimiento facial y los lectores de huellas dactilares— deben incorporar tecnologías avanzadas de evaluación de calidad de imagen; esto les permite ajustarse automáticamente a diversas condiciones del mundo real, incluyendo iluminación desafiante, variabilidad demográfica y condiciones climáticas adversas, para lograr los mejores resultados de coincidencia posibles.
  • Biometría con IA y aprendizaje automático: Incorporar inteligencia en las soluciones biométricas permite una mejora continua, esencial para defenderse de amenazas en evolución, como los deepfakes generados a partir de videos e imágenes, y para aumentar la precisión de los sistemas. En ese sentido, la adopción de la IA con fines de seguridad está ganando impulso entre los usuarios, según lo demuestra el citado informe de HID, donde el 50 % de los encuestados, ha mejorado la eficiencia y la rapidez de los procesos de seguridad con el uso de la IA.
  • Detección avanzada de ataques de presentación (PAD): La tecnología PAD utiliza sofisticados algoritmos de inteligencia artificial para analizar señales sutiles, como las microexpresiones, y diferenciar de manera efectiva entre sujetos reales e intentos de suplantación. Detectar y bloquear activamente estos intentos en el momento de la captura ayuda a mitigar riesgos, garantizando la integridad y seguridad del proceso de autenticación biométrica.
  • Biometría en el borde: El procesamiento de datos biométricos directamente en los dispositivos es un aspecto clave para aplicaciones como el reconocimiento facial. La computación en el borde reduce la latencia, mejora la privacidad y la seguridad al minimizar la transmisión de datos a servidores centralizados y permite una autenticación en tiempo real más eficiente con un alto rendimiento.
  • Habilitación de autoservicio: La experiencia de autoservicio se está expandiendo en diversos sectores, dado que las personas prefieren moverse por aeropuertos, parques temáticos y otros espacios con la menor fricción posible y poca interacción humana. La integración de cámaras de reconocimiento facial en sistemas de autoservicio —como quioscos, cajeros automáticos, terminales de pago y puertas electrónicas— permite una autenticación sencilla y segura, optimizando la eficiencia de las empresas y ofreciendo una experiencia más cómoda para los usuarios.
  • Consideraciones éticas: A medida que la biometría se integra cada vez más en nuestra vida diaria, las consideraciones éticas adquieren mayor relevancia. Se espera que los principales proveedores mantengan un fuerte compromiso con la diversidad de datos para reducir sesgos en los algoritmos de coincidencia y promover la inclusión en diversas aplicaciones. Estos esfuerzos contribuirán a fortalecer la confianza pública en el uso ético y responsable de las tecnologías biométricas.
  • Privacidad y seguridad de los datos: La privacidad de los datos sigue siendo una preocupación central tanto para consumidores como para empresas. Las regulaciones (como GDPR, BIPA y CCPA) seguirán definiendo cómo se recopila, almacena y utiliza la información biométrica, a lo largo de 2025, veremos en la región un mayor énfasis en brindar a las personas más control sobre su información personal, así como en exigir mayor transparencia por parte de las organizaciones que manejan estos datos sensibles.
  1. Desbloqueando valor en diversas industrias: Anticipamos que las empresas de diversos sectores seguirán adoptando tecnologías biométricas para mejorar la eficiencia operativa y satisfacer la demanda de los consumidores por mayor autonomía en sus actividades diarias. Algunos de los casos de uso de la biometría incluyen:
  • Viajes— Verificación de pasajeros en los puntos de control. La biometría juega un papel crucial en el apoyo a un paso sin contratiempos, facilitando una comprobación de identidad rápida, segura y precisa en cada punto de control en aeropuertos, puertos marítimos y otros corredores de transporte.
  • Gobierno— Control fronterizo e inmigración. A medida que los volúmenes de viajes globales siguen aumentando, la biometría desempeña un papel integral en agilizar estos cruces mientras refuerza la seguridad. Las agencias de inmigración pueden mejorar significativamente la seguridad fronteriza y el procesamiento de pasajeros, aumentando la satisfacción de los viajeros al reducir los tiempos de espera, optimizando la experiencia general.
  • Banca— Biometría para KYC. Al incorporar soluciones biométricas como el reconocimiento facial y la tecnología de huellas dactilares, los bancos pueden mejorar la incorporación de clientes, avanzar en la verificación de identidad y fortalecer la seguridad del banco frente a intentos de fraude sofisticados.
  • Comercio minorista — Verificación de edad. A medida que los algoritmos de estimación de edad siguen avanzando, la biometría será una fuerza impulsora en los controles de identidad en espacios públicos, incluidos los establecimientos con restricción de edad, como casinos y discotecas, y en tiendas minoristas que venden productos con restricción de edad.
  • Salud — Registro de pacientes. Las innovaciones biométricas enriquecen la experiencia en el sector salud. El autorregistro de pacientes utilizando tecnología de reconocimiento facial es rápido, sencillo y confiable, lo que mejora enormemente la experiencia del paciente mientras impulsa la eficiencia operativa.
  • Entretenimiento — Entrada sin boletos. La tecnología de reconocimiento facial agiliza los procesos de entrada en parques temáticos, estadios y otros lugares de entretenimiento al eliminar la necesidad de boletos físicos, reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia general del visitante. La seguridad también se mejora al identificar rápida y potencialmente bloquear a individuos que puedan representar una amenaza.

Aprovechar la singularidad de nuestras características individuales es la base para una verificación de identidad confiable e irrefutable en la actualidad. Los casos de uso diarios continúan evolucionando en América Latina, alejándose de las contraseñas engorrosas y las autenticaciones manuales de identificación propensas a errores. Es así que, en la actualidad, la biometría se centra en equilibrar la conveniencia con salvaguardias éticas, seguridad de los datos y privacidad del usuario, mientras la innovación aprovecha el poder de la biología humana para proteger nuestro universo digital en constante expansión, un tema de creciente relevancia para la región.

1517741854053

*Allen Ganz, consultor estratégico de HID. Ha estado a la vanguardia de la introducción al mercado de tecnologías emergentes, como el reconocimiento facial y la identidad digital, durante los últimos 25 años.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email