- Esta Norma es aplicable a cualquier instalación física, no solamente a residenciales.
Por Mercedes Escudero Carmona*
La Norma ISO/DIS/22344:2024 Seguridad y Resiliencia. Capítulo de Seguridad. Guía para la Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPTED) para Instalaciones Residenciales se publicó el pasado mes de junio como borrador DIS, lo que significa que se encuentra en etapa de votación para su versión final y es una norma complementaria a la ISO 22341:2021 Seguridad y resiliencia. Seguridad protectora. Directrices para la Prevención del Delito mediante el Diseño Ambiental, por lo que debe cumplir con la cláusula 6 de esta.
La ISO 22344 tiene como objetivo proporcionar orientación sobre la Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPTED) para reducir las oportunidades de delito y el miedo al delito, creando entornos residenciales seguros y sostenibles. Sigue el proceso y los principios generales descritos en la ISO 22341. La foto 1 muestra el marco de ambas Normas ISO CPTED.

La Norma ISO 22344 comienza con la comprensión del riesgo delictivo y de seguridad de las instalaciones residenciales y los factores de riesgo. A esto le siguen las consideraciones clave en CPTED para instalaciones residenciales.
Las estrategias CPTED describen conceptos breves para instalaciones residenciales y guían estrategias de seguridad específicas para diferentes tipos de espacios. Estos están en línea con la jerarquía espacial de los entornos de vida para evitar que sean víctimas de delitos y riesgos de seguridad.
La mayoría de los delitos se cometen en entornos residenciales porque los perpetradores disfrutan de oportunidades: fácil acceso, escondites, falta de demarcación entre el espacio público y privado, mala iluminación y/o paisaje favorable. La organización debe comprender el riesgo potencial delictivo y de seguridad en los hogares a través del proceso de evaluación de riesgos (identificación, análisis y evaluación de riesgos) y contrarrestarlo a través de medidas de seguridad física específicas combinadas con elementos de diseño actuales y reales.
En áreas con casas individuales y/o bloques residenciales, el objetivo no es solo proteger las propiedades contra el robo, sino también evitar el acceso de visitantes no deseados, la apropiación ilegal del espacio, la degradación ambiental. Para mitigar el miedo al delito por esto, se deben desarrollar procesos y procedimientos específicos.
La organización que desarrolla una estrategia de seguridad debe considerar que el diseño del entorno construido también puede influir en las percepciones individuales del miedo al delito, que a menudo pueden superar el nivel de riesgo real, y debe incluir CPTED como un componente de la norma de diseño para formar parte de un proceso de mejora continua para la seguridad, protección y calidad de vida de la comunidad, el sitio y/o el edificio de las instalaciones residenciales, al tiempo que promueve la jerarquización de espacios que permitan a los residentes controlar su territorio.
La Norma 22344 especifica que el diseño debe garantizar la sensación de seguridad en los espacios residenciales para disuadir a los posibles delincuentes, quienes se sentirían en mayor riesgo de ser interrogados u observados cometiendo un delito, ya que la sensación de seguridad y pertenencia de los residentes se logra a través de la aplicación de conceptos de espacio defendible, es decir, la jerarquía y clasificación del espacio en cuatro tipos diferentes de áreas: espacio público, espacio semipúblico, espacio semiprivado y espacio privado (Newman, 1996) como se describe en la fotografía 2.

En conclusión, el diseño de la seguridad residencial desde la perspectiva de CPTED se configura como una metodología con un conjunto de herramientas que no solo se enfoca en la modificación del entorno físico, sino también en el comportamiento de la comunidad que lo habita, trabaja en él y/o lo utiliza para lograr cohesión social y participación. Además, esta Norma es aplicable a cualquier instalación física, no solamente a residenciales.

*Mercedes Escudero Carmona, presidenta CPTED México ICA Chapter & presidenta ASIS International Capítulo 311