Reduciendo los Residuos Electrónicos: UL

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

  • Organización  trabaja con expertos para mantener los dispositivos fuera de los vertederos.
  • México genera 1.5 millones de toneladas de residuos electrónicos anuales, pero sólo se recicla el 4%.
  • A nivel mundial, se produjeron 62 millones de toneladas en 2022, y se espera que aumente a 82 millones para 2030.
  • La UL 110, el Estándar de Sostenibilidad para Teléfonos Móviles, ayuda a reducir los residuos electrónicos al establecer mejores prácticas para el reciclaje y reutilización de componentes electrónicos.

La generación de residuos electrónicos se ha convertido en un importante desafío ambiental a nivel mundial. En 2022, se produjeron aproximadamente 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en todo el mundo, con una tasa de reciclaje de solo el 22,3%. Se estima que esta cifra aumentará en 2.6 millones de toneladas anuales, alcanzando los 82 millones de toneladas para 2030.[1]

México, según datos del 2022 del Monitor mundial de desechos electrónicos, genera alrededor de 1.5 millones de toneladas residuos electrónicos al año, de los cuales solo el 4% se recicla. Esto significa que cada ciudadano mexicano produce un promedio de 11.8 kilogramos de residuos electrónicos anuales.[2]

Reduciendo residuos electrónicos a través de estándares

Para abordar el creciente problema de los residuos electrónicos, UL Standars & Engagement publicó  UL 110, el Estándar de Sostenibilidad para Teléfonos Móviles, que facilita el desensamblaje y reciclaje o reacondicionamiento de dispositivos, y actualmente es utilizado por fabricantes como Apple, Samsung, Google y Zebra Technologies.

Este estándar está diseñado para reducir los impactos ambientales adversos asociados con el diseño, fabricación, uso y gestión al final de la vida útil de los teléfonos móviles. Establece límites para la cantidad aceptable de plásticos nuevos o reciclados, tintes y metales peligrosos que se utilizan en la construcción de un teléfono, además de requisitos sobre el uso de energía, recuperación de materiales, reciclabilidad y extensión de la vida útil, como la removibilidad y reemplazo de baterías recargables, facilidad de desensamblaje, y reparación y reacondicionamiento.

168267713

¿Cómo mantiene UL 110 los teléfonos fuera de los vertederos?

Para cumplir con los requisitos de la UL 110 para reparación y reacondicionamiento, un fabricante debe cumplir con una de tres opciones:

  1. El fabricante proporcionará suficiente información sobre reparación y desensamble para que los proveedores de servicio puedan trabajar en teléfonos móviles.
  2. El fabricante pondrá a disposición piezas de repuesto reemplazables en campo, manuales y herramientas de diagnóstico para proveedores de servicio calificados.
  3. El fabricante dispondrá de uno o más proveedores de reparación autorizados para el servicio.

Si un dispositivo no puede repararse, la UL 110 requiere que los fabricantes desarrollen y mantengan un programa completo de recolección para cada dispositivo certificado, además de divulgar y demostrar el reciclaje de cualquier parte reutilizable.

115928506

¿Cómo puede UL 110 ayudar a reducir los residuos electrónicos en México?

Actualmente, UL 110 es un estándar nacional estadounidense, y aunque un dispositivo sea vendido en México puede estar certificado por la UL 110, los programas de recolección y las opciones de reparación y reacondicionamiento pueden ser limitados.

Desde 2013, el gobierno de México ha organizado eventos de recolección de residuos electrónicos a través de su programa Reciclatrón. Estos eventos ayudan a reducir los residuos electrónicos facilitando la recolección, separación y reciclaje adecuado de electrónicos. Al adoptar la UL 110 como un Estándar Oficial Mexicano, México puede mejorar y expandir el programa Reciclatrón con las mejores prácticas establecidas por expertos de diversas categorías de interés, incluyendo industria, academia, gobierno, comercio minorista y fabricación.


[1]Forti, V., Baldé, C. P., Kuehr, R., & Bel, G. (2024). The Global E-waste Monitor 2024. United Nations Institute for Training and Research (UNITAR), Sustainable Cycles (SCYCLE) Programme. Recuperado de https://ewastemonitor.info/wp-content/uploads/2024/12/GEM_2024_EN_11_NOV-web.pdf

[2] Ibid.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email