- Beneficios y ventajas. La seguridad ya no es solo un terreno de hombres; es un espacio donde la diversidad se traduce en mayor eficacia y mejores resultados para todos.
Hablar de lo que una mujer representa, es siempre una labor difícil de lograr explicar en todas sus dimensiones en tan poco espacio.
Desde mis inicios de labor docente, pude constatar la importancia para bien o mal del papel de la mujer en la familia y en la sociedad.
Hoy, por los giros que da la vida, me encuentro inmersa en la seguridad, manteniéndome en una posición de observadora de profesionales en seguridad que muestran gran interés en crecer a través de estudios y certificaciones. Me llama la atención y ver con mucho gusto como, de ser programas exclusivos para hombres, ahora existen grupos en que llega a haber una participación igualitaria de grandes y exitosas mujeres, las cuales cada vez más son reconocidas como auténticas profesionales de alto nivel en seguridad.
Antes, cuando se pensaba en seguridad, tradicionalmente imaginamos fuerza, disciplina y autoridad, cualidades que durante mucho tiempo se han atribuido principalmente a los hombres. Sin embargo, la creciente presencia de mujeres en este campo ha demostrado que la seguridad es mucho más que una cuestión de fuerza bruta; es una disciplina que exige inteligencia, agilidad, intuición y habilidades estratégicas.

Es evidente que, con el aumento femenino en los grupos de formación especializada en la seguridad, el desempeño y productividad se incrementa notablemente, pues al agregar el punto de vista femenino a lo que ya los hombres aportan, el resultado es siempre una mayor posibilidad de éxito en los planes y operativos de seguridad.
Desde una perspectiva externa, el papel de la mujer en la seguridad no solo ha roto estereotipos, sino que ha elevado el estándar del desempeño en este ámbito.
Cuando las mujeres están tomando algún programa de estudio, resulta evidente un cambio en la dinámica de los grupos, ya que aportan un enfoque integral a la seguridad, gracias a su aguda capacidad de observación y análisis. Suelen detectar detalles que pueden pasar desapercibidos, evaluar riesgos desde una perspectiva más amplia y anticipar amenazas con mayor precisión y este análisis ayuda a los hombres a tener una mirada diferente.
Otro aspecto en el que las mujeres destacan es la gestión de crisis, ya que suelen demostrar un alto nivel de control emocional en situaciones de presión, lo que les permite tomar decisiones rápidas y efectivas sin perder la calma. Además, su capacidad para comunicarse con claridad y empatía contribuye a resolver conflictos de manera más estratégica, reduciendo la necesidad del uso de la fuerza y promoviendo soluciones más inteligentes.
Las mujeres aportan un enfoque integral a la seguridad gracias a su aguda capacidad de observación y análisis. Suelen detectar detalles que pueden pasar desapercibidos, evaluar riesgos desde una perspectiva más amplia y anticipar amenazas con mayor precisión. Estos instintos son particularmente valiosos en la seguridad preventiva, donde la anticipación es clave para evitar incidentes antes de que ocurran.
La inclusión de la mujer en la seguridad no solo fortalece el desempeño de los equipos, sino que también mejora la percepción de la seguridad en la sociedad. Su presencia genera confianza y demuestra que la protección no se basa exclusivamente en la fuerza, sino en la capacidad de adaptación, el pensamiento estratégico y la empatía.
Si bien todavía hay barreras por superar, el impacto de la mujer en la seguridad es innegable. Su instinto de protección, combinado con habilidades estratégicas y emocionales, no solo enriquece el campo, sino que lo transforma, haciéndolo más eficiente, humano y adaptable a los desafíos del mundo moderno. La seguridad ya no es solo un terreno de hombres; es un espacio donde la diversidad se traduce en mayor eficacia y mejores resultados para todos.
Por eso aseguro, que si en algún momento tienen la oportunidad de participar en programas de formación donde concurren asistentes de ambos sexos, les auguro una experiencia más enriquecedora y exitosa.

Lic. María Esther Cruz Pérez DSI. Siprosi Corporativo, S.A. de C.V. Tesorera de AMEXSI, A.C.