- La formalización de la Alianza promoverá la regulación clara y uniforme de la industria a nivel estatal y nacional.
- La organización es la primera en su tipo que existe en Puebla.
Puebla, Puebla.- En un esfuerzo por mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios de seguridad privada en el estado de Puebla, se llevó a cabo la presentación oficial de la Alianza Empresarial de Seguridad Privada de Puebla, organización presidida por David Bazán Rodríguez. La agrupación tiene entre sus objetivos promover la regulación clara y uniforme de la industria a nivel estatal y nacional.
David Bazán Rodríguez, presidente de la Alianza, destacó la importancia de la colaboración y el intercambio de buenas prácticas para elevar los estándares del sector. Enfatizó que la nueva asociación busca, ante todo, mejorar la capacitación y profesionalismo de los guardias de seguridad, más que enfocarse en aspectos meramente comerciales.
“El objetivo es unirnos como empresas de seguridad para brindar un servicio de renovación a las compañías que están legalmente constituidas aquí en Puebla. Esta alianza que se está creando como una réplica de otras alianzas en el país ya que en este estado no existía una organización oficial, no es algo que se esté inventando, tampoco es una copia, es un esfuerzo de las empresas del sector en Puebla para que haya un trabajo continuo en la seguridad privada”, aseveró el presidente David Bazán.

Los desafíos a los que se enfrenta el sector fueron abordados de manera franca durante la reunión. El presidente de la Alianza señaló la presencia de empresas que operan sin autorización estatal, lo que genera una competencia desleal y pone en peligro la calidad de los servicios ofrecidos. Además, la excesiva regulación y los impuestos elevados fueron identificados como obstáculos adicionales que afectan las operaciones de las compañías de seguridad.
Una de las principales preocupaciones expresadas durante el encuentro fue la falta de coordinación entre empresas de seguridad y autoridades, lo que impacta negativamente en la eficiencia de los servicios y, en última instancia, en la seguridad pública. En respuesta a estos desafíos, se planteó la importancia de la unión del sector para abordar estos problemas de manera conjunta.

La Alianza Empresarial de Seguridad Privada de Puebla se comprometió a proporcionar asesoramiento integral en la materia, establecer alianzas estratégicas en el sector empresarial y desarrollar herramientas efectivas de reclutamiento y capacitación. Se espera que estas iniciativas ayuden a impulsar el crecimiento y la excelencia en las firmas del rubro.
En cuanto a la afiliación a la Alianza, Bazán Rodríguez informó que actualmente cuentan con un 20% de asociados y esperan alcanzar un 60% en un plazo de dos a tres meses. El enfoque principal será proporcionar capacitación para mejorar la preparación del personal de protección intramuros y elevar la calidad del servicio ofrecido.
El presidente exhortó a las firmas de seguridad en general a pertenecer a la nueva Alianza con el siguiente mensaje:
“Únete porque vamos a trabajar y a salir adelante juntos como empresas de seguridad. Será un trabajo continuo para que todas las empresas obtengamos certificaciones y seamos mejores en el día a día”.
Bazán Rodríguez agradeció a la mesa directiva por concretar el sueño de trabajar por un consejo de empresas mejor capacitadas, con renovadas funciones en este tema tan importante que es la seguridad privada.

Beneficios para el sector
En su intervención, Pablo Martínez Vera, vicepresidente de la Alianza Empresarial de Seguridad Privada de Puebla, expresó su gratitud por la formalización de la asociación, destacando la importancia de compartir ideales comunes en beneficio del sector.
“Tuvimos varios intentos de crear como empresarios un organismo que nos representara. Considero que este equipo de trabajo se ha consolidado más como un equipo de amigos con el mismo objetivo. Habernos encontrado en este segmento y compartido los mismos ideales permitió abrir las puertas para que hoy podamos formalizar una asociación que representa a nuestro estado y a las empresas de seguridad”, refirió Pablo Martínez.
La idea es clara con respecto a la creación de esta Alianza, desde años atrás existe la necesidad de contar con seguridad en el estado, y parte de la asociación es representar a todas las empresas y empresarios que se dedican al sector de la protección con políticas públicas viables, propuestas en la profesionalización del sector y de todas las empresas, invitarlos a mejorar sus prácticas para el beneficio de la comunidad y de la sociedad.
“En futuro próximo queremos demostrarle a la sociedad, comunidad y estado la unión de los empresarios, porque anteriormente lo hacíamos separados, siguiendo nuestros propios caminos. La finalidad es hacer un frente, una fuerza para generar un cambio próximo. Al participar dentro de la asociación, los agremiados firmarán y protestarán bajo un reglamento en el que participemos y mejoraremos nuestras condiciones, no tener una competencia desleal e invitaremos a las empresas que no están dentro, a participar correctamente en el mercado”, culminó Pablo Martínez.
Por su parte, Miguel Baizabal López, vocal de la Alianza, hizo un llamado a todas las empresas del sector a unirse activamente a la asociación, especialmente para combatir la competencia desleal de aquellas empresas que operan sin regularización.
“La unión hace la fuerza, queremos tener voz y voto dentro del sistema de gobierno, que vean que no estamos solos. La parte fundamental del sector es la profesionalización de nuestros elementos, a los que yo llamaría oficiales de seguridad privada al momento de profesionalizarlos, obviamente ya serían oficiales de seguridad”.
Es evidente que las empresas que no están regularizadas entran de alguna manera en la competencia desleal. Hoy una de las partes de la Alianza es agrupar y exigir al sistema la regularización de las empresas de seguridad en la entidad.
“¿Por qué pertenecer? Porque yo creo que, si en el momento que tenemos una identidad como empresarios y que manejamos el servicio de seguridad privada, es precisamente para que la sociedad sepa que somos una empresa comprometida y que de alguna manera u otra tenemos que estar avantes en lo que se avecina, precisamente ante una situación de vulnerabilidades”, destacó Miguel Maizabal.

Legalidad, el objetivo
Tzeytell López Ayala, directora jurídica de la Alianza, identificó la sobrerregulación del sector como un problema significativo, señalando la existencia de leyes diferentes en cada entidad y municipio, lo que genera confusión y fomenta la clandestinidad en el cumplimiento de la normativa.
“El objetivo es fortalecer esa parte de impulsar reformas, cambios que están perjudicando a las empresas de seguridad privada en muchos contextos, una de ellas también podría ser la Ley General de Seguridad Privada que se ya trabaja para su promulgación, entonces nosotros estamos tratando de que se le dé ese apoyo para que salga lo más pronto posible y se nos permita como empresas de seguridad privada, tener una sola ley para toda la República”, resaltó.
Comentó que resultará complicado regular precisamente que todas las compañías en todos los campos, sobre todo porque a nivel estatal el gobierno no les está apoyando. La Alianza entonces pretende ser ese foro de fortalecimiento para ser escuchados.
Actualmente en Puebla contamos al mes de enero de este año, con 240 empresas legalmente registradas, sin embargo, calculamos que exista el doble de compañías que están en la irregularidad. Hay que dejar en claro una situación que se me hace de suma importancia: hay dos tipos de seguridades, pública y privada, la intramuros es la que está legalmente regulada. Nos encontramos en lugares donde hay seguridad interna, en sitios como hoteles, centros comerciales, donde ellos manejan protección interna, pero está dentro de la ilegalidad; eso se considera fuera de la ley, porque en el estado de Puebla, el delito es el de usurpación de funciones”, puntualizó.