Blindaje en el ecosistema empresarial mexicano

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

  • Actualmente se cuentan con soluciones de blindaje personal que combinan efectividad y comodidad, permitiendo a los usuarios una movilidad y discreción que antes eran impensables.

Por Federico Forastieri*

En el entorno empresarial mexicano, la seguridad ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad estratégica. Con más de 14 años de experiencia en la industria del blindaje, he sido testigo directo de cómo las soluciones de protección se han transformado, adaptándose a las crecientes y cambiantes amenazas que enfrentan las empresas en nuestro país. Este proceso ha estado impulsado por la innovación tecnológica y también por la creciente conciencia de los empresarios sobre la importancia de proteger tanto a su personal como a sus activos más valiosos.

El blindaje, que en sus inicios se asociaba casi exclusivamente con figuras políticas y altos ejecutivos, ha evolucionado hacia aplicaciones mucho más amplias. Gracias al desarrollo de materiales avanzados, como fibras y polímeros de última generación, hoy contamos con soluciones de blindaje personal que combinan efectividad y comodidad, permitiendo a los usuarios una movilidad y discreción que antes eran impensables. Esta evolución ha sido clave para que el blindaje se convierta en una opción cada vez más viable para un segmento más amplio del sector empresarial.

Por otro lado, las cifras recientes proporcionadas por la Dirección General de Seguridad Privada revelan la constante demanda de blindaje en México. Aunque los números de hologramas expedidos han mostrado fluctuaciones en los últimos años, con un pico en 2021 y un leve descenso en 2023, es evidente que la necesidad de protección sigue siendo un tema prioritario para muchos empresarios. Estos datos reflejan la demanda continua de vehículos blindados y la importancia de mantenerse al tanto de las regulaciones y tendencias del sector.

Desde mi perspectiva, es fundamental que las empresas mexicanas adopten un enfoque proactivo en la gestión de su seguridad. Adquirir un equipo blindado, ya sea para proteger a altos ejecutivos o a bienes corporativos, es una inversión en la continuidad y estabilidad del negocio. Pero, hay que recordar que, aunque quien cumpla con los requisitos legales puede acceder a un equipo blindado, es una decisión que debe tomarse según una evaluación precisa de riesgos y necesidades.

Mirando hacia el futuro, la industria del blindaje está avanzando rápidamente hacia la incorporación de tecnologías aún más sofisticadas. Materiales como los nanotubos de carbono y el grafeno prometen ofrecer soluciones de blindaje más ligeras y resistentes, mientras que el blindaje activo, capaz de detectar y neutralizar amenazas en tiempo real, está emergiendo como una opción revolucionaria para escenarios de alto riesgo. Además, el concepto de blindaje espaciado, que permite modular la protección según la situación, ofrece una flexibilidad que será crucial para enfrentar los desafíos de seguridad que se avecinan.

En mi experiencia, la clave para que las empresas mexicanas mantengan su competitividad en un entorno cada vez más desafiante radica en la capacidad de anticiparse a las amenazas. La adopción de soluciones de blindaje, respaldadas por un sólido conocimiento técnico y una estrategia de seguridad bien definida, es un paso esencial para garantizar la protección de lo que más importa: las personas y los activos que hacen posible el éxito empresarial.

El compromiso del Consejo Nacional de la Industria de la Balística es seguir impulsando la innovación y cumplir las normativas para que el blindaje sea una herramienta efectiva y accesible para las empresas que buscan protegerse en un mundo cada vez más impredecible. Como expertos en la materia, estamos dedicados a proporcionar las mejores soluciones de blindaje, adaptadas a las necesidades específicas del ecosistema empresarial mexicano.

WhatsApp Image 2024 10 30 at 12.47.38 PM

*Federico Forastieri, Presidente de la Comisión de Blindaje Arquitectónico del Consejo Nacional de la Industria de la Balística (CNB).

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email