- A horas de cerrar el máximo operativo de seguridad carretero por motivo de las vacaciones de Semana Santa 2025, Capufe da su extra en la seguridad de las vías terrestres del país.
CAPUFE, (Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos), organismo descentralizado del gobierno mexicano responsable de la operación, mantenimiento y administración de carreteras y puentes de cuota federales en México, implementó un operativo para las vacaciones de Semana Santa 2025, el cual se dedica a la salvaguarda de todos aquellos vacacionistas que transitan dentro del territorio nacional.
Para el urbanista Eric Cisneros Chávez, actualmente director operativo de Capufe comentó al respecto: “Nos encargamos efectivamente de toda la operación de los más de 3000 km de tramos carretero, las 124 plazas de cobro y pues estamos a lo largo y ancho de nuestro hermoso país, ayudando en las vías terrestres a que las personas se trasladen de manera segura y lo más ágil posible”.
El operativo de Semana Santa se viene realizando desde 2009, y el cual ha mejorado año con año, ya que el es considerar los diagnósticos de los años anteriores y las condiciones diferentes que afectan a la circulación de toda las personas que viajen en esta temporada.
“Para este 2025, nuestro periodo del operativo fue del 11 al 27 de abril. Estamos hablando de 17 días, un aproximado de 480 horas que durará el operativo, donde todo el personal, centros y plazas de cobro con sus respectivos carriles; el personal que tenemos en nuestro centro de monitoreo del C5, así como en el 074 que es nuestro call center de emergencias, estuvimos trabajando a tope, preparándonos con varios meses de anticipación para tener las condiciones de la carretera lo mejor posible y el personal preparado en campo para brindar el mejor servicio a todas las personas que tienen la fortuna de poder vacacionar en esta temporada”, refirió Cisneros Chávez.

Cuando se habla se seguridad de la red carretera para los que transitan en ella en nuestro país, y en donde se incluyen las casetas de peaje, centros de monitoreo y personal de apoyo para proteger al ciudadano; y punto importante también es el operativo de los servicios médicos de seguridad, pero, ¿qué es lo que protege?, ¿qué es lo que se cuida en un operativo de esta magnitud?
“Podemos hablar de cuatro elementos principales, el primario que es el tema de la infraestructura, es decir, que los tramos carreteros se encuentren en óptimas condiciones para que el viaje sea seguro. El segundo -que nos vamos a ir al pasado- es respecto a la prevención e información que se brinda al usuario para que su viaje sea placentero y no corran riesgos. Y en caso de algún suceso o siniestro (algún hecho de tránsito o emergencia), puedan comunicarse con nosotros, y brindarle la atención; esto nos lleva al tercero elemento, que efectivamente es que una vez que se suscita un hecho de tránsito o hay una emergencia, nuestro equipo del 074 (teléfono de emergencias), así como las más de 230 unidades de auxilio vial que están repartidas en nuestras 77 bases de emergencia, pueden brindar una atención pronta; haciendo que su viaje termine de manera correcta, y sin ningún contratiempo o afectación.
Entonces, esto se resume también que para el cuarto elemento, que es nuestra operación en nuestras plazas de cobro sean ágiles y que la ciudadanía tenga la información correcta y que también pueda tener un acceso ágil hacia nuestros tramos carreteros”, afirmó el director operativo de Capufe.
La aplicación de un plan de seguridad en la red carretera para el periodo vacacional de Semana Santa este 2025, muestra comparativos positivos con respecto a los años anteriores, a lo que Eric Cisneros comentó:
“Primero, el grueso de la población que estamos calculando atender este año, y consideramos que va a haber un aumento del aforo de entre 3 a 5%. Creemos que el mínimo de personas que vamos a medir y que vamos a atender viajando es cerca de 22.6 millones de personas y posiblemente alcanzar hasta los 25 millones de autos, entendiendo que por cada vehículo viajan de 2 a 3 personas; es una población importante que se está desplazando. Pensando en que estos individuos van y vienen, estaríamos hablando de cerca de 30 – 35 millones de personas, que es casi 1/4 de la población que se está movilizando en nuestros tramos carreteros en estas fechas; entonces esto nos da una idea de la operación intensa y compacta de lo que está sucediendo”.
El organismo descentralizado Capufe cuenta con 127 plazas de cobro, 1024 carriles por donde van a transitar cerca de esos 25 millones de personas. Las mejoras que Capufe tiene, van en función de agilizar el cobro, sea en efectivo o utilizando nuestro tag llave (carriles rápidos, express y exclusivos) que es lo más rápido-, agilizando su cruce y evitando demoras.
Sumado a esto, el tema de atención a emergencias de los usuarios por cualquier tipo de hecho de tránsito, existe una respuesta rápida de 30 minutos, de reacción con el apoyo de las 77 bases de emergencia, donde cuentan con alrededor de 231 unidades de auxilio vial entre ambulancias, grúas, vehículos de rescate, paramédicos y operadores de grúas, los cuales atendieron de manera pronta.
Pero, ¿quiénes fueron las áreas involucradas en el operativo? “Todo Capufe se enfocó en el operativo; nuestros gerentes regionales (1313 en todo el país), están trabajando con todos. También los responsables de cada una de las plazas de cobro, así como los responsables de mantenimiento y conservación de las vías carreteras, adicionando a nuestro equipo; estamos trabajando con cerca de 15 dependencias en forma general, se está trabajando en temas de seguridad, Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, Fiscalías generales de los Estados, policías estatales, municipales, Secretaría de Gobierno con ángeles verdes, Cruz Roja, Protección Civil, Seguridad y Tránsito Vial, Instituto Nacional de Migración, Instituto mexicano del Transporte y nuestras aseguradoras; estamos hablando de aproximadamente 4771 personas que estamos monitoreando, trabajando, agilizando, reportando y resolviendo al minuto”.

Incidentes carreteros más recurrentes
Dentro de la temporada vacacional de Semana Santa, existen incidentes más comunes que son atendidos por todo el equipo de seguridad que monta Capufe en su plan de protección carretera.
A través de su línea de apoyo 074, las llamas principales son para pedir información sobre cómo se encuentra determinado tramo carretero, si está abierto, o presenta alguna incidencia o saturación vial para tomar precauciones. Otra de las principales solicitudes de apoyo tiene que ver con la ponchadura de neumáticos y ayudar con el cambio del mismo. Después se encuentran los choques por alcance al llegar a las casetas de cobro, por ello se deben respetar los límites de velocidad, así como la distancia frontal y lateral, y por último solicitud de información turística para la ciudadanía para que tenga su mejor viaje. A través de la red @Capufe, se les informa el minuto a minuto de la red carretera.
“Otros números interesantes para comentarles es que en comparación con años anteriores tenemos una disminución de aproximadamente 10% de los hechos de tránsito en lo que vamos del periodo del operativo; tenemos un aproximado de 190 hechos de tránsito que generalmente son, lo vamos a llamar “lamineros” que son colisiones de vehículos graves y hasta el momento tenemos nueve decesos lamentables, por supuesto es menor el número en comparación con años anteriores. Esto es el resultado de que, efectivamente, están desplegados los elementos”.
El objetivo del plan de seguridad carretero es preciso, proteger a los que circulan por toda la red vehicular del país, y se les incita a los conductores detrás del volante que manejen: 1.- Descansados. 2.- Usar el cinturón de seguridad. 3.- No manejar bajo la influencia de algún tipo de de sustancia. 4.- Respetar los límites de velocidad y señalamientos. 5.- Atención al camino. Lo más importante, es prevenir “Estos puntos son la prevención y hay que entender que todos estamos compartiendo el camino; y que para llegar todos seguros, todos debemos cuidarnos”, finalizó Eric Cisneros Chávez, director operativo de Capufe.