Nueva plataforma de EDGE para monitoreo de infraestructuras críticas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

  • Lanzado en LAAD 2025 en Río de Janeiro, el DISCOVERY-CIM ofrece seguridad en tiempo real y análisis inteligentes para la protección de infraestructuras críticas y monitoreo de oleoductos.
  • La plataforma integra tecnología avanzada de fusión de sensores para detectar y responder a amenazas potenciales.

En la pasada LAAD 2025, la mayor exposición del sector de defensa y seguridad de América Latina que tuvo lugar en Río de Janeiro, se presentó una innovación que promete revolucionar la protección de infraestructuras críticas: el DISCOVERY-CIM. Esta tecnología proviene del Grupo EDGE, uno de los principales grupos mundiales de tecnología avanzada y defensa que se ha estado expandiendo en América Latina. El DISCOVERY-CIM tiene como objetivo ser una plataforma de Monitoreo de Infraestructuras Críticas (CIM) de nueva generación, diseñada para ayudar a las organizaciones a proteger y monitorear sus activos esenciales.

El sistema fue desarrollado en conjunto por dos empresas del Grupo EDGE: ORYXLABS, proveedor global de soluciones avanzadas de seguridad digital que ayuda a las empresas a monitorear, proteger y optimizar sus activos críticos y entornos conectados, y BEACON RED, integrador líder de sistemas especializado en soluciones de capacitación, tecnologías avanzadas y desarrollo de capacidades de seguridad nacional.

El DISCOVERY-CIM ofrece protección en tiempo real, mayor conciencia situacional y análisis predictivos para la protección de infraestructuras críticas y monitoreo de oleoductos. La plataforma es la adición más reciente a la familia de productos DISCOVERY, expandiendo el portafolio de Gestión de la Superficie de Ataque Externo (EASM) de ORYXLABS para entornos críticos de Tecnología Operacional (OT). Está específicamente diseñada para monitorear la integridad de oleoductos externos y sistemas de protección ambiental en tiempo real.

Mediante el uso de tecnologías avanzadas para prevenir riesgos ambientales a lo largo de los oleoductos y la tecnología de fusión de sensores gestionada por BEACON RED, el DISCOVERY-CIM permite que los usuarios detecten y respondan proactivamente a amenazas como fugas, accesos no autorizados y riesgos ambientales. Además, la plataforma integra soluciones de monitoreo y seguridad de fibra óptica de última generación para mejorar la seguridad de la infraestructura y la resiliencia operativa.

Rogerio Lemos, CEO de ORYXLABS, comentó: “El DISCOVERY-CIM está transformando la forma en que las empresas protegen sus activos críticos. Nuestra colaboración con BEACON RED combina seguridad digital de vanguardia y estrategias de mitigación de riesgos, dotando a las organizaciones de monitoreo en tiempo real, análisis inteligentes y conocimientos predictivos para anticipar amenazas emergentes y mantener la integridad operativa”.

Con detección de amenazas en tiempo real, análisis inteligentes y capacidades de monitoreo de vanguardia, el DISCOVERY-CIM establece un nuevo estándar para el monitoreo y la seguridad de infraestructuras críticas.

Infraestructuras críticas

Redes de energía, oleoductos, hospitales y sistemas de telecomunicaciones, son esenciales para el funcionamiento de la sociedad moderna y la economía global. La protección de estas infraestructuras se ha convertido en una prioridad creciente entre los países, especialmente en el contexto de la intensificación de los riesgos derivados del cambio climático.

La Cumbre del G20 de 2024, bajo presidencia de Brasil, fue un ejemplo de ello.

En esa ocasión, los líderes globales destacaron la importancia de invertir en infraestructuras resilientes, capaces de afrontar los desafíos ambientales y cibernéticos del futuro. En su presidencia del BRICS, Brasil también ha puesto el tema en la agenda, con iniciativas orientadas a movilizar inversiones en infraestructuras más seguras y adaptadas a los cambios climáticos. Los impactos de problemas en estas estructuras se pudieron observar en el país en 2024, cuando inundaciones devastadoras afectaron al estado de Río Grande do Sul. Las intensas lluvias causaron daños significativos al sistema eléctrico, interrumpiendo el suministro de energía y afectando importantes carreteras, además de perjudicar el abastecimiento de agua en diversas ciudades. Este evento, que afectó a millones de personas y resultó en decenas de muertes, evidenció la fragilidad de las infraestructuras esenciales frente a desastres naturales, destacando la urgencia de invertir en tecnologías de monitoreo y resiliencia para proteger estos sistemas contra futuros riesgos climáticos extremos.

Compartir esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email